La magia de la noche

Ideas para jugar con la luz en casa

Ideas para jugar con la luz en casa

En esta situación inédita para nosotros, en la que ante este estado de emergencia con el coronavirus o covid-19, nos toca ser responsables y quedarnos en casa, es un buen momento en el que aprovechar para hacer otras cosas: estudiar, leer, escribir, ver cine o series, hacer ejercicio, y por qué no, pintar con luz, o buscar ideas para jugar con la luz en casa.

Si te gusta el light painting y la fotografía, es un buen momento también para jugar con las luces, simplemente para pasárselo bien, y además practicar y entrenarnos con el dibujo con luz, con la creación de efectos y la ambientación con luces, también para conocer mejor nuestras herramientas y probar otras nuevas, para ver los efectos que somos capaces de crear con ellas.

Y no solo podemos entrenar o practicar, además es un buen momento para buscar alguna idea, y crear desde casa con la luz, jugando con cosas que podemos hacer en cualquier sitio.

Yo mismo, antes de llegar esta situación, ya creé muchas de mis obras desde casa, utilizando algunos de los recursos que voy a hablaros a continuación.

-Bodegones.

Un tipo de fotografía donde buscar ideas para jugar con la luz en casa casa son los bodegones, pueden ser de muchos tipos distintos, de frutas, de flores, de utensilios, o de cualquier elemento que se te pueda ocurrir, los bodegones nos pueden ayudar a practicar la iluminación y la composición, os dejo un ejemplo con artesanía de esparto junto a un candil, tratando de simular la llama con técnicas de light painting, y realizando una iluminación acorde a esta fuente de luz.

Esta iluminación es similar a la de mi serie “Al calentorcico”, pero a pequeña escala.

-Dioramas light painting.

Los dioramas ambientados con luz y efectos de light painting son una entretenida manera de crear y otra de las buenas ideas para jugar con la luz en casa, y además de pasárselo en grande, hay muchas formas de jugar con esto, una es con pequeñas maquetas con figuras y elementos a escala, pero si no disponemos de estos, también podremos crear nosotros cualquier forma simplemente con recortes de cartulinas y muchas otras cosas que seguramente si tendremos en casa, y con los que también pueden crearse espectaculares dioramas.

Os dejo con un artículo de Ivan Lucio para saber un poco más sobre los dioramas, y un ejemplo creado con una pequeña figura de un indio, recortes de cartulina, y una brocha de fibra óptica negra.

-Espirografias.

Otra de las ideas para jugar con la luz en casa son estas espirales, este recurso consiste en colocar una luz colgada de una cuerda, la que hacemos girar para crear, gracias a la oscilación y el ligero cambio de ángulo que hace en cada vuelta, bellas formas de espirales, hay mucho juego con este recurso, que de primeras puede parecer repetitivo, si pensamos un poco, las opciones son muy variadas.

Tutorial de Jason D. Page sobre cómo crear espirografías, y ejemplo de una creada con varias herramientas para crear como un ojo.

-Caleidoscopio.

Con un caleidoscopio también podremos crear alucinantes efectos desde casa, gracias a las múltiples reflexiones que se multiplican de forma simétrica, y que crean esas formas tan hermosas, y que a veces nos recordaran al organismo que nos tiene encerrados en casa, un virus, ya estoy dándole vueltas a ver como incluir una forma de virus en una foto que hable sobre esta situación.

En LightPainters podréis encontrar un montón de información sobre el caleidoscopio, entre en el que está el artículo que escribí y que está en este blog.

-Rotaciones.

Las rotaciones son otra forma de pasárselo en grande jugando con nuestra cámara, y otra de las ideas que os propongo para jugar con la luz en casa, podremos hacer rotaciones del exterior desde una ventana, balcón o terraza, o podremos hacerlas en el interior con múltiples recursos, como simplemente probar a multiplicar elementos de la casa, o crear nosotros mismos composiciones con cualquier elemento iluminado, o simplemente con luces.

Rotaciones I y Rotaciones II. Artículos sobre las rotaciones en mi antiguo blog Explorando otras luces, con interesantes enlaces a su vez con más información sobre las rotaciones.

Rotaciones filtradas de Frodo Álvarez de Children of DarkLight en el blog de Light Painting Paradise.

En esta pequeña galería podeis ver diferentes creaciones con las rotaciones.

La primera es una rotación urbana, pero realizada desde el balcón de casa.

La segunda son unas puntas de fibra óptica capturadas con un objetivo modificado, con la rotación, y además, con un zooming o cambio de enfoque.

La tercera y la cuarta son unos pámpanos de Monastrell iluminados a contraluz, y multiplicados en forma de rotación.

La quinta es una ventana multiplicada, como veis, son todas múltiples exposiciones manuales, están creadas con cartulina negra.

Y por último tenemos una composición de herramientas de luz rotada, con el plexi rod espiral y varias fibras ópticas de Light Painting Paradise

-Light Blading.

Este es un estilo normalmente más abstracto, casi siempre se trata de unas trazas de luz creadas con paletas de metacrilato, por lo general customizadas con todo tipo de elementos para hacer la traza más atractiva, aunque se podrán utilizar otras herramientas por supuesto, yo he probado algunas veces por curiosidad, y la verdad que conseguí algunas fotos que me gustaron mucho, algunas veces también lo utilizo para probar trazas y efectos de algunas herramientas, hay artistas que basan parte de su trabajo en este estilo, como Patrick Rochon o Andrea Boyle por ejemplo.

Tutorial de Denis Smith, y un ejemplo con mi foto «ADN», creada con una paleta personalizada con celofán de colores y papel.

-Refractografías.

Este es otro recurso aplicable en casa, consiste en capturar las bellas formas que crea una luz muy puntual al atravesar un cristal 0 plástico…, pero a mí no me convence demasiado, porque es un tipo de fotografía que se realiza sin lente, proyectando estas formas directamente en el sensor de la cámara, y ya bastante polvo le entra a este sin hacer este tipo de fotos, pero es un recurso que utilizan algunos autores con resultados increíbles, aquí os dejo una foto que hice cuando estuve investigando sobre esto, pero está realizada con objetivo, proyectando la forma en una pared.

Os dejo con algunos tutoriales de:

Tim Gamble.                 Rob Turney.                    The experimental photographer.

IMG_3079-600

-Dibujar con luz en una pared.

Este es un tipo de light painting que he probado alguna vez, y que creo que no es muy común, y me gustaría experimentar un poco más, se trata de dibujar directamente con luces sobre alguna superficie, en vez de dibujar directamente apuntando hacia cámara, si tenemos una pared de ciertas dimensiones libre de obstáculos y en la que podamos poner la cámara a cierta distancia, ya nos vale perfectamente para esto, si no, podemos colocar una tela blanca o un proyector para ello, se puede jugar con distintos tipos de luces, y sobre todo, de tipos de haces de luz, para crear diferentes efectos, desde laser, hasta linternas con distintas coberturas y formas de su haz, también podemos modificar las formas en las que se proyecta la luz con tapados, cristales, prismas, lentes….

Os dejo con el espectáculo en directo «Lumen» del gran artista Sfhir jugando con este principio, pero dibujando sobre una superficie fotosensible, creando dibujos efímeros que se van mezclando.

Ejemplo que hice yo probando a dibujar con luz sobre una pared.

-Jugar con fondo negro.

Con un fondo negro podremos practicar con muchísimas cosas sin que salga el entorno, si nuestra intención es que no aparezca la habitación en la que estamos, de ahí el límite solo es nuestra imaginación, podemos crear personajes de luz y ambientarlos con otros efectos, podremos dibujar con luz cualquier cosa, podemos hacer caligrafía de luz…

-Retratos.

Si vives acompañado, tienes la posibilidad de practicar con los retratos, por un lado, podemos practicar la iluminación de personas, y también podemos acompañarlos de otros efectos de light painting. Si vives solo, también puedes practicar las autoiluminaciones, algo que no es nada sencillo, pero que es un buen reto también para practicar.

_MG_2785-800

Además puedes practicar con la expresión corporal, jugar con tu propio cuerpo como herramienta de luz, recurso que probé gracias las espectaculares creaciones del El niño de las luces jugando con esto.

-Jugar con técnicas creativas de múltiple exposición, cambio de objetivo, de trípode…

Otras ideas para jugar con la luz en casa algo más complicadas, podemos jugar a combinar varios de estos recursos a la vez, o de cualquier otro que se te pueda ocurrir, jugando con algunas técnicas creativas como la múltiple exposición manual, el cambio de objetivo o de trípode, utilizar más de un enfoque o diafragma en la misma foto…

Hay muchos ejemplos que podríamos hacer con esto, uno es el estilo con fondo blanco y silueta coloreada o rellenada con otra imagen, aquí van algunos enlaces que ayudarán a ver muchas de las posibilidades.

Fondo blanco con Dan Chick.

Artículos de Tim Gamble en Light Painting Blog.

Lens Swap en Light Painting Photography.

Técnicas creativas de Mario Cea.

Tim Gamble suele utilizar su cocina como estudio de creación de imágenes espectaculares, yo suelo utilizar mi salón para este tipo de experimentos, os dejo a continuación con un par de ejemplos.

Explosión multicolor

Aquí podemos ver un ejemplo en el que se han combinado varias cosas, por un lado, en la forma central tenemos el efecto del caleidoscopio, capturado con un 14mm, luego las líneas radiales azules y algunos de los puntos naranjas y verdes, y aros periféricos verdes, también creados gracias al caleidoscopio, por otro lado tenemos una doble rotación de efectos de bokeh extravagantes creados con un objetivo modificado, desenfocando unas puntas de fibra óptica, una rotación para los efectos naranjas con 12 exposiciones manuales, y otra de 8 para los rosas.

geles y filtros de colores

Andrómeda

Esta es otra imagen creada mezclando varias cosas, en este caso tenemos la espirografía, el destello, y los aros concéntricos creados con el caleidoscopio formando la galaxia y como sujeto en el centro, y unos cuantos efectos de ambientación más, como algunos puntos dispersos creados con el caleidoscopio, además de un poco de  brocha de fibra óptica negra en color azul, y algunos puntos más creados con una cartulina con purpurina.

Os dejo con algo más sobre esta foto y alguna foto detrás de las escenas en el anuncio del ganador del concurso de mayo de Light Painting Photography.

También os invito a seguir los directos que está realizando Frodo Álvarez desde Facebook e Instagram con interesantes propuestas para jugar con la luz desde casa.

Hasta aquí esta recopilación de recursos para jugar con la luz y le larga exposición desde casa, a pasar esta situación de la mejor manera posible. 

Si te las ingenias, te vas a aburrir poco.

6 comentarios en “Ideas para jugar con la luz en casa”

    • Hola Julia. Muchas gracias, me alegro de que te haya gustado el light painting y mis trabajos, anímate a probarlo, es muy divertido y enriquecedor. Un saludo

Deja un comentario